El sistema óseo


El sistema óseo humano, también llamado esqueleto humano, es la estructura viva de huesos duros cuya función principal es la protección y apoyo a los órganos vitales y la generación de movimiento o no en un el cuerpo.

Lo huesos en el sistema óseo no se tocan, sino que se mantienen unidos gracias a los músculos, tendones y ligamentos. Los tendones fijan los músculos a los huesos y los ligamentos unen los huesos a otros huesos.

El sistema óseo es una estructura que cumple con diferentes funciones:

  • Proteger los órganos.
  • Soportar la estructura muscular.
  • Permitir la locomoción motriz.
  • Realizar la homeostasis de minerales que permite almacenar minerales, como el calcio, necesarios para darle resistencia a los huesos.
  • Permite la producción de células sanguíneas por medio de la médula ósea roja, de la cual se obtienen tanto glóbulos rojos y blancos, como, plaquetas.
  • Almacenamiento de grasas.

El sistema óseo es el conjunto de órganos que da soporte, forma y protección al cuerpo. De no existir el sistema óseo, seríamos una masa deforme y aplanada.

El sistema óseo también se le conoce como sistema esquelético y además permite el movimiento del cuerpo. El sistema óseo es una complicada y perfecta estructura que está formada básicamente por 206 huesos. Junto al sistema articular y el sistema muscular forman el aparato locomotor.

Funciones del sistema óseo

Los huesos cumplen tres funciones fundamentales: proporcionar sostén al organismo, constituir los segmentos móviles del sistema de palancas configurado junto a las articulaciones y músculos, brindar protección a los órganos y tejidos internos:

2.1- Soporte

Los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos.

2.2- Protección

Los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón protege los pulmones y el corazón.

2.3- Movimiento

Gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y su contracción sincronizada, se produce el movimiento.

2.4- Homeostasis mineral

El tejido óseo almacena una serie de minerales, especialmente calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular y otras muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del organismo.

2.5- Producción de células sanguíneas

Dentro de cavidades situadas en ciertos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce las células sanguíneas rojas o hematíes mediante el proceso denominado hematopoyesis.

2.6- Almacén de grasas de reserva

La médula amarilla consiste principalmente en adipocitos con unos pocos hematíes dispersos. Es una importante reserva de energía química.

Columna vertebral

La columna vertebral está constituida por las vértebras, elementos óseos, discoides y superpuestos. En el ser humano se cuentan 33 ó 34 vertebras, distribuidas en cuatro porciones:

Porción cervical: 7 vertebras.

Porción dorsal: 12 vertebras dorsales.

Porción lumbar: 5 vértebras.

Porción pélvica: 9 ó 10 vértebras pélvicas que se sueldan y forman dos piezas distintas, el sacro y el cóccix.

Tórax

El tórax es una cavidad en la que están alojados los pulmones y el corazón.

Las costillas son huesos largos y planos que se curvan alrededor del pecho. En los seres humanos hay 24 costillas, 12 de cada lado del esternón; divididos en dos:

Costillas verdaderas: los primeros siete pares de costillas que se articulan con el esternón.

Costillas falsas o flotantes: son los cinco últimos pares que no tienen relación directa con el esternón

Cabeza ósea

La cabeza se divide en dos porciones: el cráneo y la cara. El cráneo comprende un conjunto de huesos que forman una especie de caja, donde se alojan los órganos del encéfalo. En total son ocho huesos, cuatro pares (dos parietales y dos temporales) y cuatro impares (el frontal, el etmoides, el esfenoides y el occipital).

En la cara se alojan la mayoría de los órganos de los sentidos y permite la masticación. Se divide en dos porciones:

Mandíbula inferior: constituido por un solo hueso.

Mandíbula superior: compuesta de trece huesos.

Miembro superior o torácico

El miembro superior o torácico está formado por cuatro segmentos:

El hombro: o cintura escapular, constituido por la clavícula y el omóplato (o escápula).

El brazo: donde se encuentra el húmero como único hueso.

El antebrazo: constituido por dos huesos, el cúbito o ulna y el radio.

La mano: comprende veintisiete huesos distribuidos en el carpo, el metacarpo y los dedos.

Miembro inferior

Los huesos de los miembros inferiores son más robustos ya que soportan el peso del cuerpo y el esfuerzo resultante del movimiento.

La pelvis: o cintura pélvica es el sitio de unión de los miembros inferiores.

El muslo: donde se encuentra el hueso más largo del cuerpo, el fémur.

La pierna: con la tibia y la fíbula

El pie: comprende el tarso, el metatarso y las falanges.


© 2019 Quiz Básico. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar