Escritura y recreación de narraciones 


1 - Elige un tema

Elige un tema y capta una escena concreta. Un relato debe ser corto por lo que no debes contar cada detalle del argumento. Céntrate en la escena y trabaja sobre ella. Para que quede en la mente del lector, un relato debe cubrir una historia en poco tiempo.

2 - Narrador

Es importante que el tipo de narrador que escojas (omnisciente, tercera persona) sea único. No cambies de registro o despistarás a tus lectores y la lectura no tendrá sentido. El cambio de narrador es más propio de las novelas, pero, en un relato, el narrador debe ser siempre el mismo.

3 - Personajes

Elije tu personaje o personajes y no tardes en presentarlos. No cargues el relato de personajes, tres como mucho. Y, sobre todo, no escondas detalles sobre su personalidad, edad o nombre, el lector de un relato debe saber desde el principio quien interviene en la escena.

4 - El cambio

Toda narración tiene una introducción, desarrollo y un cambio final. Sin cambio, no hay relato. Algo en la escena del relato debe cambiar y, para ello, debe pasar algo. No hace falta que mates a nadie, el cambio puede ser de cualquier índole, pero perceptible para el lector. Es lo que va a sorprender y a hacer el relato efectivo.

5 - Indicios

Para provocar el cambio en el relato, no puedes hacerlo sin previo aviso. Los personajes, la escena misma o el narrador debe dar algún indicio de lo que va a pasar. Eso sí, debes ser sutil, para que no se desvele la historia.

6 - Técnicas de desbloqueo

El escritor siempre se enfrenta a momentos como el temido horror a la página en blanco. Si te pasa, tómalo como algo natural. Para salir de esta situación existen técnicas de desbloqueo muy útiles. La más sencilla y efectiva es la técnica del 'Me acuerdo'. Rememora una historia de tu infancia, cualquiera, y escríbela comenzando por esa frase, "Me acuerdo...". Verás cómo, a partir de esa historia, descubrirás miles de posibilidades. Hay grandes relatos de célebres escritores que empiezan así.

7 - Corrector

Por último, y para que nada estropee tu relato, pásalo por un corrector de ortografía para evitar faltas e incoherencias. Cuida las puntuaciones, las tildes y otras reglas de composición fundamentales para que tu relato sea un éxito.


GLOSARIO

Indicios: cosa material señal o circunstancia que permite deducir la existencia de algo o la realización de una acción de la que no se tiene conocimiento directo.

© 2019 Quiz Básico. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.