La revolución francesa
La revolución francesa (1789-1815) fue un acontecimiento fundamental de la época que estamos analizando, ya que introdujo profundos cambios a nivel político, ideológico y social. antes de la revolución francesa, el privilegio y poder que tenía cada persona dependiendo el lugar de que los padres ocupaban en la sociedad y, salvo raras excepciones, se mantenía en ese lugar desde nacimiento hasta la muerte. Por supuesto, el mayor poder lo tenía el rey. a partir de la revolución francesa no sólo el pueblo francés logró derrotar al rey y a la aristocracia que lo apoyaba, sino que también construyó un nuevo y moderno sistema político con división de poderes en el que ya no existían los privilegios por nacimiento e instauró la idea de que todos los hombres nacen libres e iguales ante la ley.
Cuando estalló la revolución, la burguesía era todavía una clase demasiado débil como para poder derribar por sí sola a ese antiguo, y aún fuerte, poder aristocrático. Pero otros grupos sociales (artesanos, vendedores ambulantes, campesinos, trabajadores domésticos...) También lucharon por la igualdad. Gracias a la unión entre estos distintos grupos, la revolución pudo triunfar.
La revolución francesa que comenzó en 1789 fue la más importante de las revoluciones que se produjeron hasta la primera mitad del siglo XIX pero no la única. Otras en 1820, 1830 y 1848, en Francia y en otros países, profundizaron los cambios iniciados en 1789.
