Grandes Guerras
La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1914 y 1918, y que produjo más de 10 millones de bajas. Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados desde 1914 hasta 1918. Originado en Europa por la rivalidad entre las potencias imperialistas, se transformó en el primero en cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su momento el conflicto más sangriento de la historia.
- Causas • La causa inmediata del inicio de las hostilidades entre Austria-Hungría y Serbia fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono austro-húngaro, cometido en Sarajevo el 28 de junio de 1914 por Gavrilo Princip, un nacionalista serbio.
No obstante, las causas profundas del conflicto remiten a la historia europea del siglo XIX, concretamente a las tendencias económicas y políticas que imperaron en Europa desde 1871, año en el que fue fundado el II Imperio Alemán, y este Estado emergió como una gran potencia.
Se puede decir entonces que el origen de la primera contienda mundial debe buscarse en la existencia de dos grandes bloques antagónicos: la Triple Alianza (Alemania, Imperio austro-húngaro e Italia) y la Triple Entente (Francia, Gran Bretaña y Rusia), aunque su causa inmediata fue el asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando de Austria el 28 de junio de 1914.
• Los principales elementos que caracterizaron la I guerra mundial fueron:
-Se creía que la guerra duraría unas semanas, pero duró cuatro años, tres meses y catorce días.
-Fueron muchas las personas que participaron en esta guerra, por ejemplo Alemania contaba con 1.913.850 mil hombres en pié de guerra, aproximadamente. Austria con 160 mil hombres. Rusia con 2.000.000 de soldados.

-28 de junio de 1914 el príncipe heredero de Austria-Hungría y su esposa fueron asesinados, en su visita a Sarajevo capital de Bosnia, por un estudiante servio, Gavrilo Princip.
-La I Guerra Mundial se caracterizó por las grandes matanzas que hubo, por un incidente en los Balcanes surgió un devastador incendio mundial.
Ya antes de la Primera Guerra Mundial había aparecido importantes armas por ejemplo, el fusil de repetición, las ametralladoras, etc.
Los ejércitos en ambos lados lucharon en trincheras, unas zanjas profundas que se cavaban para servir de protección para las tropas. El avión fue utilizado como arma de guerra, los primeras combates entre pilotos fueron con pistolas y con carabinas
Vale la pena destacar el importante papel que jugaron las mujeres, en su casa, haciendo trabajos que previamente habían sido catalogados como no femeninos, o reservados para los hombres.
Principales consecuencias:
-La muerte de más de 12 millones de personas, equivalente a casi la mitad de los habitantes de Venezuela, y varios millones de heridos, en su mayoría jóvenes, principalmente de Rusia, Alemania, Francia y el Reino Unido.
- Las pérdidas materiales fueron enormes se supone que pasó los 186.000 millones de dólares.
-En tan sólo las tres primeras semanas de la guerra, los alemanes perdieron 600.000 hombres.
-El territorio de Turquía se redujo. El imperio austrohúngaro desapareció y dio lugar a cuatro nuevos Estados: Austria, Checoslovaquia, Hungría y Yugoslavia.
La Primera Guerra Mundial marcó el fin de la supremacía de las potencias de Europa y fortaleció la posición de los Estados Unidos y de Japón.
En casi toda Europa los medios de comunicación, el transporte, los cultivos, los edificios, etc. quedaron destruidos. Todas las pérdidas ocasionaron una disminución de la producción industrial y agrícola. Las reservas de oro y las inversiones se redujeron, toda Europa entró en una grave crisis económica.
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), en su mayor parte civiles, siendo la URSS, China, Polonia y Alemania los países donde la cifra es mayor. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 (si bien algunos historiadores argumentan que en su frente asiático se declaró el 7 de julio de 1937) para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945.
Finalizada la Primera Guerra o la Gran Guerra(1914-1918), se firmaron tratados de paz entre las naciones, dichos tratados fueron un poco débiles y para algunos países resultaron injustos, lo que produjo disconformidad en la población y deseos de venganza. El Tratado de Versalle redujo de manera considerable los territorios de los Alemania y Austria, zonas pobladas de germanos. Tambien la Gran ambición y rivalidad entre algunos países, sobretodo aquellos que habían perdido territorios en la Gran Guerra. La Necesidad de demostrar su poderío bélico-militar y lograr una posición política de superioridad frente a otros países. Controlar y dominar algunos territorios para explotar sus riquezas naturales. Hitler quería ser la versión terrestre de lo que era Inglaterra en el mar. Problemas étnicos, según la filosofía de Hitler sobre la pureza de la "raza aria", de acuerdo con las ideas expresadas en "Mi Lucha". Se enfrentaron tres ideologías contrarias, el liberalismo capitalista, el sistema socialista y el nazi-fascista, esta ultima que responde a un sistema totalitario había nacido en Italia y Alemania luego de la Primera Guerra.
Se puede dividir esta contienda en dos fases: a) desde 1939 a 1941 en donde se desarrolla fundamentalmente en Europa y con dominio de las potencias del eje y b) desde 1942 hasta 1945 la guerra adquiere dimensiones mundiales, con el ingreso de EE.UU. al conflicto.
Desde la fisión nuclear, empleada en la bomba atómica, hasta los nuevos dispositivos de comunicación y localización (radar) o las mejoras en los medios de transporte (barco, avión), pasando por la elaboración de productos sintéticos. Estados Unidos convirtió a países como México, Argentina y Canadá en los grandes abastecedores de los aliados, a través de su mediación.
Quedaron eliminados los regímenes totalitarios de Alemania, Italia y Japón; por el contrario, se impusieron regímenes comunistas en Europa oriental. Europa occidental perdía definitivamente su hegemonía mundial y buscó la alianza con Estados Unidos para protegerse de la amenaza soviética, pues la URSS no desmovilizó sus ejércitos situados en Europa oriental al concluir la guerra.
La URSS aumentó sus posesiones al incorporar los estados de Estonia, Letonia, Lituania y el norte de la Prusia Oriental. Polonia, en compensación a las pérdidas citadas, recibía los territorios alemanes existentes al este de la línea Oder-Neisse. Bulgaria retuvo la parte sur de la Dobrudja e Italia tuvo que ceder la Venecia-Julia a Yugoslavia y las islas del Dodecaneso y Rodas a Grecias. Por otra parte, Alemania y Austria fueron ocupadas por los aliados, siendo sus territorios repartidos en cuatro zonas para reunificarlas posteriormente (norteamericana, francesa, soviética y británica). Al terminar la Segunda Guerra Mundial surgió una bipolarización del mundo en torno a Estados Unidos y la URSS, potencias que más tarde se enfrentarían en la Guerra Fría. En Yalta se convocó una conferencia el 25 de abril de 1945 donde se constituyó definitivamente la Organización de Naciones Unidas.
Guerra del Golfo Pérsico Se inicia a mediados de 1990, cuando tropas iraquíes invadieron y ocuparon el emirato de Kuwait, con el argumento de deudas petroleras impagadas y la solución de cuestiones limítrofes entre ambos países.

La Enfermedad del Golfo Pérsico" Es un problema real con causas reales y graves consecuencias para los ex combatientes La "enfermedad está constituida por "una compleja variedad de síntomas" que incluyen problemas de la memoria y la concentración, dolores de cabeza crónicos, trastornos gastrointestinales y otras anormalidades crónicas"
La Guerra del Golfo Pérsico arrastró una serie de consecuencias sociales, tanto para la zona del medio oriente como para la coalición, especialmente EEUU.
Destrucción de Irak Desde la Guerra con Irán, la sociedad iraquí estaba ya desgastada por los conflictos armados, y luego esta Guerra que tuvo un poder destructivo altísimo terminó por destruir un país que basaba su poder principalmente sobre las armas y la dictadura política de Saddam Hussein. Sin embargo las consecuencias prevalecen, ya que existe mucha pobreza, familias desintegradas, niños huérfanos, madres que han asumido solas las responsabilidades hundidas en extrema pobreza.
SADDAM HUSSEIN Irak en 1979 , ambicioso anhelo de forjar una gran nación que abarcara toda la región del Golfo Pérsico, y de convertirse en el líder que unificara la región de Medio Oriente .de Golfo Pérsico, y de convertirse en el líder que unificara la HOSNI MUBARAK: presidente Egipto, actuó como mediador y luego región de Medio Oriente de varios intentos logro que el 31 de julio, Irak y Kuwait conversaran en una reunión efectuada en Arabia Saudita, sin lograr ningún tipo de acuerdo NORMAN SCHWARZKOPF general retirado del Ejército de los Estados Unidos que, mientras servía como Comandante en Jefe del Mando Central de los E.E.U.U. fue comandante de las fuerzas de la Coalición en la Guerra del Golfo de 1991.
JABIR AL AHMAD AL SABAH: obligo el emir y a su gobierno a huir y refugiarse en Arabia Saudita. Luego de invadir Kuwait en un ataque relámpago GEORGE HERBERT WALKER BUSH: Presidente de los Estados Unidos de América, En la Segunda Guerra Mundial fue piloto de combate de la Aviación Naval; voló en 58 misiones de combate, fue condecorado con la Cruz de Vuelo Distinguido
La Revolución Industrial El nacimiento del capitalismo industrial
El cambio que se produce en la historia de Europa por el cual se pasa: - de una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización. - Todo ello se vio acompañado de importantes cambios demográficos, políticos, sociales y económicos
En la sociedad preindustrial la mayor parte de la población se dedicaba a la actividad agraria. Se trata de un proceso concentrado en el tiempo (entre 1730 y 1850) que produce una ruptura con el mundo anterior.
-Causas de la Revolución Industrial
1.- La Expansión Comercial
2.- La Revolución Agrícola
3.- La Revolución Científica
- Propicia la acumulación de capital.
- Nuevas fuentes de materias primas (el algodón)
- Nuevos mercados
- Favorece la acumulación de Capital.
- Favorece el crecimiento de la población.
- Permite el trasvase de mano de obra a la industria
- Está en la base de los avances tecnológicos y del desarrollo de la Ingeniería.
La expansión comercial internacional.
El comercio atlántico de esclavos supuso el transporte forzoso y la esclavitud de millones de africanos durante un periodo de 450 años a partir de mediados del siglo XV. A fines del siglo XVIII los británicos dominaban este tipo de comercio.
Nuevas Materias Primas
• Las prendas de algodón eran más ligeras, y frescas en verano, y más sencillas de lavar, teñir y estampar. Al principio, el algodón tenía la imagen de "ser bueno para la salud"
La lana, la materia prima tradicional de la industria textil, fue sustituida por el algodón.
La Revolución Agrícola
Se entiende por Revolución Agrícola una serie de importantes cambios sucedidos durante el siglo XVIII en los campos de Gran Bretaña. Entre los cambios se encuentran: - La aparición de nueva maquinaria.
- El surgimiento de una agricultura científica.
- El cerramiento de las propiedades comunales (las enclosures acts)
El surgimiento de una agricultura científica • Se perfecciona el abonado natural de la tierra. • Se mejora el Sistema Trienal Aumento de 1/3 de la producción En los barbechos se empieza a cultivar plantas que enriquecían el suelo o podían mantener una creciente cabaña ganadera. • Se introduce maquinaria para realizar tareas agrícolas. • Nuevos cultivos como la patata.
Cambios durante la Revolución Industrial Podemos distinguir tres tipos de cambios durante la Revolución Industrial:
1. Tecnológicos.
2. Económicos
3. Sociales
Revolución Inglesa La Revolución inglesa es el periodo de la historia del Reino Unido que abarca desde 1642 hasta 1689. Se extiende desde el fin del reinado de Carlos I de Inglaterra, pasando por la República y el Protectorado de Oliver Cromwell y finaliza con la Revolución Gloriosa, que destituye a Jacobo II.
Causas de La Revolución Inglesa
• Afianzamiento del poder constitucional.
• El poder por derecho divino dio paso a la soberanía popular.
• Admiración por esto, deseo de reemplazar la soberanía absoluta por la monarquía constitucional.
• Rivalidad entre conservadores y liberales.
• En el régimen parlamentario, importancia de los primeros ministros.
• Reunión entre Escocia e Inglaterra.
• Libre intervención de Inglaterra contra Luis XVI y preparación para el dominio mundial
Causas Ideológicas * Debido a su educación y su forma de percibir la vida y el poder, Jacobo I tenía ideas totalmente diferentes a los habitantes de Inglaterra, de hecho el nuevo rey no fue consciente de las situaciones, derechos y necesidades que el pueblo ingles vivía. * Otro problema fue la visión que se tenia del parlamento, mientras que para los ingleses el parlamento era un órgano de gobierno que les permitía manifestar sus inconformidades y necesidades, para Jacobo y su sucesor, no era más que una molestia. * La religión también fue un punto de debate importante durante el reinado de Jacobo I, pues al morir Isabel, los puritanos, católicos y anglicanos vieron su oportunidad de consolidarse como la religión oficial del reino. Y aunque Jacobo era anglicano y apoyaba esta religión, también permitió la libertad de culto. * Su idea de que nadie estaba por encima del rey, también causo gran polémica, pues con esta afirmación dejo en claro que no tenía que pedir opiniones, permisos, ni nada a nadie.
Causas Políticas * Jacobo I siempre hizo caso omiso al parlamento ingles y nunca le dio la importancia que este se merecía, incluso durante su gobierno en un periodo de 7 años, nunca lo convoco. * Con la finalidad de enriquecerse Jacobo I empezó a decretar en todo momento nuevos impuestos y quien no lo cumpliera iba a prisión, además comenzó a aceptar "regalos" de los nobles a cambio de favores. * Muchos de los tratados que habían sido firmados por Isabel fueron anulados, principalmente aquellos que tenían que ver con las rutas navales y su rivalidad con España. * Jacobo muere en 1625 y sube al trono su hijo Carlos I.
Caída bloque Soviético En 1982 la Unión Soviética se hallaba en una situación critica, marcada por la concentración de poder, la corrupción en la vida política, un ilimitado crecimiento de la burocracia y un profundo estancamiento económico. Con la caída del muro del Berlín en 1989, se inicia la decadencia del bloque socialista que desaparece con el fin de la URSS en 1991.
Causas generales de la Caída del Comunismo La falta de libertades y la dictadura Partidos Comunistas. La resistencia a los cambios de la burocracia o nomenclatura en el poder. La "perdida" de la batalla ideológica con el capitalismo El peso de los gastos militares El aislamiento económico La baja productividad. Necesidad de cambios para compaginar · El mantenimiento de un papel internacional de gran potencia / · La mejora del nivel de vida de la población.
Cambios económicos y sociales. · Medidas para lograr un aumento de la disciplina y la responsabilidad en el trabajo · Medidas para promover el incentivo personal: Plus, diferenciación de sueldos · Responsabilidad de empresas y trabajadores ante las perdidas. · Creación de Sociedades Laborales · Introducción del Mercado.
Cambios políticos Libertad de expresión Petición de Responsabilidades. Nuevo planteamiento en Política Exterior: Iniciativa de conferencias de desarme: Renuncia a la Guerra Nuclear y propuesta de disolución de Bloques. Independencia de cada país del bloque. Garantía de no intervención