La formación de las monarquías nacionales
En Europa no había naciones-estado como las que conocemos hoy en día, sino que estaba dividida en numerosos y pequeños reinos.
En la Edad Media las fronteras de los reinos no estaban muy claras. Además, la población de estos reinos medievales no siempre hablaba el mismo idioma.
Las personas sentían que debían lealtad a su señor feudal y no tanto al reino que pertenecían.
En las sociedades medievales, a las personas con mayor poder se les llamaba señores feudales. El rey era uno más de estos señores.
Como la sociedad medieval clasificaba a los individuos en distintas categorías en función de sus derechos, cada señor feudal era, a su vez, súbdito de otro señor feudal, que a la vez lo era de otro de más alto rango.
Todos los siglos XV y XVI las características de los estados medievales cambiaron tanto que los historiadores decidieron darle un nombre a esta etapa de la historia: Edad Moderna.
El tipo de Estado más exitoso durante la Edad Moderna fue la monarquía, es decir, el sistema de gobierno encabezado por un rey o una reina.
Una de las imágenes más representativas de la Edad Media son los castillos.
Los reinos europeos, que desde el año 1000 no dejaban de luchar entre sí, tuvieron que cambiar las estrategias de guerra, tanto para defenderse mejor como para derrotar a otros Estados.
Los estados se volvieron más eficientes en el cobro de los impuestos a través de la ampliación de la burocracia. Además, siempre se podía usar al ejército para someter a las poblaciones que rechazaban pagar los impuestos por considerarlos excesivos.
Los gobernantes preferían que los súbditos pagaron los impuestos de buena manera, inventaron la idea de que ellos gobernaban por derecho divino.
Otro cambio fue la reducción del número de Estados existentes en Europa.
Una característica más formación de estas monarquías la Edad Moderna, fue la necesidad de crear un sentimiento nacional.
La religión también sirvió de instrumento para darle el carácter nacional a las monarquías.
El idioma fue uno de los elementos qué fortaleció el nacionalismo con gran fuerza.
A lo largo del siglo XVI, a través de la literatura se fueron unificando los diversos idiomas de los reinos españoles.
Las monarquías que formaron parte de este proceso fueron España, Inglaterra, Portugal, Francia y Rusia. Y entre ellas lucharon, a lo largo de la Edad Moderna, por ser el Estado más poderoso de Europa.

GLOSARIO
Burocracia: Sistema de organización que se caracteriza por procesos que pueden ser centralizados o descentralizados, división de responsabilidades, especialización, jerarquía y relaciones impersonales.