El paso del nomadismo y los primeros asentamientos agrícolas 


Los primeros grupos humanos eran nómadas que se dedicaban a la caza y la recolección. Paulatinamente, estos grupos domesticaron algunos animales y empezaron a cultivar sus alimentos, lo cual hizo que su forma de vida se modificara. Este proceso ocurrió de manera independiente en distintas partes del mundo. La agricultura empezó a practicarse en las llanuras de Asia Menor, en la actual Turquía (hace 10 mil años, aproximadamente) y después en otros lugares. Los productos variaron según la región: en Egipto, el norte de África y Europa se cultivaban trigo y cebada; en China e India, arroz; y en América, maíz, calabaza, papa y mandioca(Tubérculo parecido al camote que se cultiva en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. También se le conoce como yuca o cazabe.) entre otros. El surgimiento de la agricultura fue posible por los cambios climáticos que crearon un ambiente propicio para la reproducción, el cuidado y la selección de plantas. El clima favorable fue importante porque los sembradíos más antiguos dependían de las lluvias, pues todavía no se desarrollaban las técnicas de riego, y los instrumentos de cultivo eran rudimentarios. En nuestro continente, en Mesoamérica se cultivaban maíz, frijol, calabaza, aguacate y chile. La agricultura se inició entre el 8000 y el 5000 a.C., en una región que va desde lo que hoy es el sur de Tamaulipas, hasta el valle de Tehuacán, en Puebla, y los valles de Oaxaca. El maíz primitivo, conocido como "teocintle", era más pequeño y con menos granos que el actual. En la imagen se muestra una representación de cómo evolucionó hasta llegar a ser como el maíz actual. Una de las actividades de los primeros pobladores de  América fue la recolección de peces y mariscos. 

A partir del proceso de sedentarización se desarrollaron las primeras aldeas que llegaron a tener algunos cientos de habitantes. Había campesinos, ganaderos, ar-tesanos, comerciantes y personas con funciones religiosas y políticas. En las más pobladas se empezaron a construir centros ceremoniales y viviendas. Esta urbanización era rudimentaria, como Catal Hayuk (Turquía), en el milenio VII a. C.,donde no había calles y se entraba a las viviendas por los techos de las habitaciones, construidas con adobe. La gradual concentración de viviendas, obras ceremoniales, comerciales y gubernamentales en un solo sitio dio origen a las primeras ciudades, que favorecieron el crecimiento de la población. Las más antiguas surgieron en Mesopotamia(Ur, Sippar, Uruk y Nínive) y contaban con miles de habitantes.



GLOSARIO

Paulatinamente: Que procede, obra o se produce despacio o lentamente.

© 2019 Quiz Básico. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar