El mundo prehispánico y sus zonas culturales y sus horizontes
Una zona cultural es un conjunto geográfico donde se agrupan sociedades cuya cultura, lengua y organización social presentan rasgos comunes. Las zonas culturales del México antiguo son:
- Aridoamérica
- Oasisamérica
- Mesoamérica
Aridoamérica como su nombre lo dice, se trata de una extensa área de clima árido donde no se posible sembrar ningún tipo de cultivo. Por esa razón sus habitantes en vez de dedicarse a la agricultura siguieron siendo nómada y subsistiendo de la caza, la pesca y la recolección.
Los mexicas les llamaban chichimecas a los pueblos que habitaban Aridoamérica. Los chichimecas eran guerreros, a la llegada de los españoles, los habitantes ofrecieron resistencia, a pesar de la cual fueron prácticamente exterminados.
Oasisamérica el clima es caluroso y las lluvias escasas. En el existen oasis donde hay tierras favorables para la agricultura, y gracias a ellos sus habitantes se volvieron sedentarios. Los habitantes la complementaban con la caza y la recolección.
Mesoamérica fue una zona cultural donde florecieron las llamadas altas culturas prehispánicas. La región mesoamericana habitaban varias culturas sedentarias con una gran diversidad étnica y lingüística. La base de su alimentación fue el maíz, por lo que su cultivo era una de sus actividades productivas principales, también consumían frijol, Chile, aguacate, papaya y zapote, etc. Aunque hablaban diferentes lenguas, las principales culturas mesoamericanas tenían una escritura basada en glifos, con elementos pictográfica y eran politeístas.
La historia del México prehispánico se ha dividido en 3 periodos u horizontes:
- Preclásico
- Clásico
- Posclásico

GLOSARIO
Politeístas: veneración en una misma religión de varios dioses o divinidades en forma simultánea en donde cada deidad posee un aspecto de dios supremo.
Pictográfica: Es una forma de comunicación escrita que se remonta al neolítico, donde el hombre usaba las pictografías para representar objetos mediante dibujos en la piedra.
Étnico: conjunto de personas que comparten las mismas costumbres, tradiciones, cultura, música, alimentación, idioma, habilidades, entre otras características que los identifican como unidad cultural.