La cosmovisión mesoamericana
La cosmovisión es la manera en que las distintas culturas conciben e interpretando mundo que los rodea, es decir, la explicación que dan acerca del origen del todo lo creado, del lugar que ocupan los dioses, las personas, la Tierra, el Sol y la Luna, y el modo en que se relacionan.

El dualismo es un aspecto fundamental del pensamiento de las culturas mesoamericanas. Los mesoamericanos tenían diferentes formas de concebir el tiempo, que dependían de los lugares y las épocas, y donde los dioses ocupaban un papel definitivo en diferentes aspectos de la vida y la muerte. Existieron básicamente dos calendarios: uno solar de 365 días formado por 18 meses de 20 días, más 5 días aciagos, y otro ritual de 260 días formado por la combinación de 20 signos de días con 13 números.
En cuanto al ser humano, creían que había sido creado para venerar a los dioses y era menester ofrecerle sacrificios para seguir gozando de sus dones.
Estas civilizaciones eran politeístas, pues contaron con un extenso y complicado panteón de dioses.
en Mesoamérica se podía encontrar a las mismas divinidades con diferente nombre e imagen, aunque con los mismos atributos. Así Quetzalcóalt es el equivalente a Kukulkán, Gugumatz y Votan. Tezcatlipoca, considerado el principal Dios de los aztecas y los mixtecos, y se contraponía a Quetzalcóalt.
En las culturas de Mesoamérica, el origen de la vida sedado en el Omeyocan, donde Tezcatlipoca y Quetzalcóalt creaban a los individuos que poblaban la Tierra.
La muerte era compleja, porque según el tipo de fallecimiento, los muertos se dirigían a diferentes sitios del inframundo dominado por determinados dioses.
Una vez que la persona estaba en el lugar qué le correspondía al morir, durante algún tiempo debía realizar ciertas tareas cósmicas importantes. Al terminar sus tareas el difunto desaparecía porque se integraba al todo, formando así parte del inicio de la creación.
Los rituales ocupaban un lugar primordial en la vida de los mesoamericanos, pues cada etapa de la existencia implicaba la realización de ritos específicos, en los que eran comunes las ofrendas y los sacrificios humanos.
Para celebrar sus rituales religiosos y hacer sus predicciones astronómicas, los sacerdotes-gobernantes hacían uso de los suntuosos centros ceremoniales y los observatorios astronómicos construidos exprofeso.